categoríasNoticias

ANA BARRIGA, DE LUZ Y COLOR

Ana-barriga-taruga

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jerez en su semilla, Sevilla en su mantillo y Andalucía por los cuatro costaos.[/vc_column_text][vc_column_text]Barriga es lo que en Andalucía se conoce como una mujer de arte. Y no solo por el sello de su obra, donde acrílico, espráis, esmaltes y rotuladores bailan al compás por bulerías formando un jaleo único e inconfundible. No solo por eso. Ana es una mujer de arte porque, al igual que sus obras, ella también es luz y color, lo lleva en su ADN.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39115″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]Es ese espíritu alegre e inconformista, amable y trabajador, que la convierte en una artista imprescindible. Ese y el tener los pies en el suelo, aunque ahí juega con ventaja, porque cuando el sur es tu cable a tierra, uno no pierde el norte.[/vc_column_text][vc_column_text]Su obra es pintura y escultura, si es que alguna vez pudieron separarse. Es una reflexión sobre las segundas oportunidades, es ver vida allí donde la mayoría de ojos solo ven una fecha de caducidad. Es juego, es ironía, es crítica y es ella. La obra de Barriga es como el buen pan congelao’, hay que tenerla cerca para ser un poquito más felices.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”33088″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]¿Qué es el arte contemporáneo para ti? ¿Cómo lo definirías para aquellos que no son capaces de entenderlo?

Si te refieres a mi trabajo en el estudio, es pura magia. Me siento súper afortunada de haber encontrado algo en mi vida que sea capaz de sorprenderme cada día. ¡Pura vida! Podría decir que es como un agujero negro maravilloso en el que estoy atrapada. Creo que he encontrado algo, seguramente no sea nada nuevo, pero para mí lo es y quiero seguir desplegando las capas del hojaldre hasta llegar a lo que sea que haya en el fondo de mi cabeza. Creo que más que entenderlo habría que aprender a dejarse llevar, como la música. Pero si tuviese que expresarlo de otra manera, sería como probar un bocadillo de chorizo con Nocilla, no se entiende, pero está buenísimo. [/vc_column_text][vc_column_text]Tú misma te has definido como “cazadora que selecciona los mejores objetos que desecha la sociedad”. ¿En qué se diferencia lo que tú haces de lo que hacen otros artistas?

Pues realmente creo que hay muchos cazadores con una puntería sobrenatural, no hay tanta diferencia en cuanto a la práctica, quizás la diferencia pueda ser en que me la vida me ha regalado este limón y lo quiero exprimir al máximo. Aunque realmente creo que me diferencio en esto: njkadslh nnc ukjksui akjmsio kla mnjkat5hdl, sin ninguna duda.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Cuáles han sido tus referentes artísticos? ¿Tus artistas favoritos hoy día? ¿De quién tiene obras Ana Barriga?

Mis referentes son todos aquellos que para mí son como cazadores de Pokemons y persiguen de manera insaciable cosas que solo ellos pueden ver.  Tengo muchos artistas favoritos, y no es que me enamore fácilmente, es que hay mucha gente con luz. Por nombrar algunos: Imon Boy, Superfuture Kids, Saelia Aparicio, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Manuel León, Carlos Aires, Oli Epp… entre muchos muchos… En cuanto a las obras que tengo… alguna hay por ahí, no tanto como quisiera, pero todo se andará. De momento tengo, Alan Sastre, Carlos Aires, Manuel Antonio Domínguez, Jorge Thuiller y Luis Gordillo.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Cuántas obras de Ana Barriga hay por el mundo? 

Pues no hay tantas obras, pero mi intención es hacerme un Julio Iglesias. Me encuentro súper bien de salud y pienso apretar todo lo que mi cabeza y mi mano me dejen. [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39117″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]¿De cuál te sientes más orgullosa y por qué? 

Cada obra que sale del estudio es un pequeño orgullo y un pequeño fracaso a la vez y eso es maravilloso. Pero quizás la que más me motive, quizás por novedad, es la que estoy haciendo ahora mismo. Ha sido un aprendizaje emocional y vital de 5 años comprimido en tres meses. Es una escultura de dos metros llena de experiencias. Hace unos meses, sin saber que me metería en un proyecto de tal envergadura, me preguntaron en una entrevista: ‘¿qué pasaría si uno de mis muñecotes saliera tres dimensiones?’ Y mi respuesta fue: ‘creo que acabaría comiéndome’. Esa respuesta sería un augurio de lo que ha ocurrido, nunca más lejos de la realidad. Llevo dos años desarrollando esta idea y mientras que estoy escribiendo esta entrevista, estamos ultimando detalles. Ayer sueño y hoy realidad, mis muñecos salen de pingo y tienen hambre. [/vc_column_text][vc_column_text]Cuando un artista como tú consigue vivir del arte… ¿Se echa de menos trabajar por amor al arte? 

Evidentemente no todo es goce y disfrute en el estudio, a veces la cosa se pone seria por la envergadura de los proyectos y la cantidad de los mismos, pero intento no olvidar lo frágil que es esto e intento disfrutar cada momento de creación. Sin límites, sin pensar en el feedback que pueda tener mi trabajo. Solo pienso en reventar la pintura al máximo y tratar de girar el marcador tanto como mi cabeza y mi mano me permitan. La problemática de mi vida se debate entre poner una sirenita o buscar un arcoíris, eso es maravilloso.[/vc_column_text][vc_column_text]En esta sociedad en la que todo el mundo opina, incluso sin saber… ¿Cuál ha sido la peor crítica que has recibido por alguna de tus obras? ¿Y la mejor? 

Todo vino de golpe cuando estaba pintando un muro para un proyecto comisariado por Juan Peiró en Valencia, para un colegio en El Saler. Estos pequeños me ponían la piel de gallina. Nunca me había topado con un público tan exigente. Me caían halagos y críticas a partes iguales. Al final conseguí que fuesen mas críticas buenas que malas, pero claro, el mérito no fue de la pintura, fue que yo tenía una grúa que pitaba y con eso pude captar algún fan.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39120″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]En tus obras abordas temas relevantes como la muerte, la sexualidad o la religión y dices que lo haces con cierto sarcasmo e ironía… ¿Cómo consigues que se entienda el mensaje que quieres transmitir? ¿Te preocupa ofender a alguien?

Pues creo que realmente no se entiende y eso es maravilloso porque cada uno genera un vínculo diferente con cada obra según sus experiencias. No soy mala persona, ofender a alguien no entra en mis planes.

[/vc_column_text][vc_column_text]Estás considerada una de las creadoras emergentes más reconocidas… Eres Premio Internacional de Pintura de la Fundación Focus, de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla, CICUS y Generaciones 2019. Tienes piezas en el CAC de Málaga y en la Colección DKV. Finalista del Premio BMW… y todo con 37 años. ¿Cómo se lleva eso?

Eso son responsabilidades que van a la espalda. Cada vez que recibo un premio le digo al jurado que voy a hacer todo lo posible para que no se arrepientan de haberme elegido. ¡Escucha, que soy de pueblo y la gente de esos lares decimos la verdad cuando miramos a los ojos! [/vc_column_text][vc_column_text]¿Dónde está tu límite, Ana? 

La muerte será una bonita barrera para parar.[/vc_column_text][vc_column_text]Dicen que estás llamada a liderar la llama de un pop con duende… Cuéntanos eso.  

Creo que se debe a una mezcla entre lo bien que canto y a los ‘roneitos’ que me pego por los rastros buscando ideas. [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39116″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]¿Crees que hay mucho de tu tierra y tus raíces en tus obras?  

En todo, llevo muy arraigado de dónde vengo y quién soy, y eso es inevitable que se refleje en mi pintura. El uso de estas cerámicas con aire casposo, el humor, el sarcasmo o la ironía, todo es muy Jerez. Pero quizás lo que más me interese de mi ciudad es un sentimiento contradictorio. Gracias a la carencia que hay, todos los artistas que salimos, independientemente del medio, tenemos una misma mirada auténtica. Todo es muy de verdad. Creo que, si hay algo que comparten los artistas de Jerez, sean del ámbito que sean, es la autenticidad. [/vc_column_text][vc_column_text]Muchos artistas tienen el talento, pero no la suerte de ser reconocidos por su trabajo… 

Lamentablemente esta profesión tiene un camino lleno de obstáculos, no imposibles de superar, pero sí lo suficientemente difíciles como para dejar a muchos de los grandes en el camino.

Tú, junto a la Fundación Coloring de World, presentas I AM WITH YOU, un programa de becas para artistas emergentes. ¿En qué consiste? 

Con ayuda de mi equipo hemos creado una beca autofinanciable, donde yo pinto un cuadro y con ese dinero se beca a un artista para que haga un proyecto en mi estudio en Madrid. El artista becado dona una obra de su producción para vender y becar al siguiente artista, a fin de crear una colaboración en cadena que demuestre cómo es posible ayudarnos y financiarnos entre nosotros, de forma autónoma. Ojalá sirva de impulso para que otros artistas se animen.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Esa iniciativa tiene algo que ver con que tú no tuviste esa mano a la que cogerte en tus inicios? 

Yo tuve mucha suerte desde el principio.  Empecé a pintar porque tenía una asignatura en la carrera que me obligaba. Los profesores me ponían los concursos encima de la mesa, cosa que no hacían con todos mis compañeros. La idea de la beca surgió durante la pandemia, cuando pensé en los recortes presupuestarios que se avecinaban sobre el arte y que como siempre sufriríamos los artistas. Se me ocurrió vender una obra y usar ese dinero para becar a otro artista, llamé a mi equipo para proponérselo y ellos, que están más locos que yo, se animaron sin dudarlo. A mí no me sobra el dinero, he estado viviendo en el local donde pinto durante cuatro años y tengo otras mil cosas que contar sobre lo que tengo o lo que debo… pero por encima de todo eso, creo en el arte, por eso es muy necesario este tipo de iniciativas.

[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39119″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]En Jerez se respira arte por los cuatro costaos… ¿Vienes de familia de artistas?

Vengo de una familia súper humilde de clase trabajadora, no había ningún contacto con el arte, pero la creatividad rebosaba. Fui a un museo por primera vez con 18 años y lo hice por cuenta propia. ¡No te digo más! Eso sí, pese a que los miembros de mi familia no tienen ningún vínculo con el arte, son muy creativos. Mi madre cogía dos trozos de tela y nos hacia unos vestidos dignos de caminar en alfombra roja y mi padre tenía un taller de cerrajería donde creaba sus propias máquinas con dos hierros y un chicle, a lo MacGyver. Ahí está el verdadero arte. 

¿Han entendido siempre tu trabajo? 

No es que solo lo entiendan, además lo explican mejor que yo. Recuerdo que le enseñé a mi madre uno de los primeros cuadros que me compró un museo. Llevaba pensando y escribiendo muchísimo sobre ese cuadro, que se llama Fiesta salvaje, y cuando ella lo vio me dijo: ‘Hija mía, cómo se nota de dónde vienes. Qué bien has representado a Jerez, con sus caballos, la gitana, el nazareno…  eso está muy bien, nunca hay que olvidar las raíces.’ Por supuesto, desmontó por completo toda la parte conceptual en la que me había basado, pero su visión era mucho más poderosa que la mía, ‘la mama’ tenía razón.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Cuál fue tu empujón definitivo?

Mi empujón definitivo fue pensar: ‘si me muero mañana, ¿qué me gustaría estar haciendo hoy?’.  Pensé en cuánto necesitaba para vivir y en ese momento, ajusté el horario de trabajo que tenía para cubrir gastos básicos y poder poner todo mi foco en el estudio.

¿Qué le dirías a ese joven que está empezando? 

Que se mire ‘el bicho’. ‘El bicho’ hace referencia a ese ‘no sé qué’ que tienes dentro y que por algún motivo es insaciable. No sabría cómo explicarlo, pero para mí sería eso en lo que crees y que haces con pasión sin saber las consecuencias o repercusiones que puede tener. Algo que no tiene forma ni peso ni olor, pero que a la vez despierta todos tus sentidos y te hace sonreír. Si el bicho pesa mas de 10 kg, sigue, no lo dudes. Si no, busca otra especie, seguro que encuentras otro tipo de bicho para que te acompañe a disfrutar de la vida.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39118″ image_size=”yes”][vc_empty_space][vc_column_text]¿Qué te dijeron cuándo dijiste aquello de “mamá, quiero ser artista? 

Nunca lo dije, los fui engañando poco a poco y ahora vienen a todas las expos que pueden y como ponen pinchos y copas, parece que estamos en un bar, todos felices. 

El mantra que cada día se repite Ana Barriga es…. 

Uh! si!

‘Bueno, ya tú sabes que esto es…
El flow electrónico tropical
Are you ready for tonight?
En combinación con las más fuertes
¡Yeah, dale mambo!

Everybody muévelo
Todo el mundo grite: ¡¡Ohh!
Sigue, sigue sin problemas
Pa’ que bailen esas nenas

Everybody, muévelo
Todo el mundo grite: ¡¡Ohh!
Sigue, sigue sin problemas
Pa’ que bailen esas nenas…

No pares, sigue, sigue
No pares, sigue, sigue
No pares, sigue, sigue
Esta fiesta no termina’

 

Sí, es la canción del tiburón.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]