Las marcas han vendido desde siempre su imagen y productos en diferentes medios. Pero vivimos en un constante cambio, y eso hace que estos medios no dejen de variar a medida que la sociedad avanza. Cambios evidentes en cuanto a costumbres y a las nuevas tecnologías.
La televisión y la radio han dejado de ser las vías favoritas de comunicación para las grandes compañías. Las marcas han encontrado en otros medios, tales como el cine, internet o el muralismo, el marco perfecto para transmitir y dar a conocer su filosofía.
Murales publicitarios
El arte urbano, tal y como lo conocemos, nació en la década de los 60, pero no fue hasta principios de los 80 cuando el movimiento comenzó a crecer a nivel mundial. Desde ese momento, pasó a ser una opción de rejuvenecimiento de las ciudades, de expresión de arte y en muchas ocasiones, de protesta.
En la actualidad, muchos pueblos y ciudades cuentan con algún espacio público que ha servido de lienzo. En él se puede contemplar un mural profesional, siendo admirado y captando la atención de los viandantes.
El gran impacto de los murales urbanos sobre la población no ha pasado desapercibido para las marcas y los profesionales de la publicidad, y esto ha llevado a grandes compañías a hacer uso de este medio para lanzar campañas profesionales de gran repercusión.
Ejemplos de campañas publicitarias en arte urbano
El afeitado más grande del mundo (The World’s Biggest Shave) de Colossal para Gillette
En esta impresionante campaña, se utilizó un muro para pintar al jugador de beisbol Derek Jeter, que durante tres días fue siendo reconstruido para imitar el proceso de afeitado. Después volvió a modificarse progresivamente hasta que la cara volvió a tener barba.
Esta estrategia de dar vida al mural, ha sido utilizada por la compañía en otras campañas como la de “You’re not you when you’e hungry”. A lo largo de una semana transformaron un retrato de Marcia Brady (la tribu de los Brady) en el actor Danny Trejo, aludiendo al tema de la campaña: ‘No eres tú cuando tienes hambre’. No vuelvas a casa con hambre de McDonald’s. El gigante de la comida rápida utilizó también el arte urbano como medio para amplificar su ya de por sí conocida imagen. El proyecto se llevó a cabo en Argentina, y en él, famosos muralistas utilizaron puertas de garaje como lienzo para emular bocas alrededor de las que leer el mensaje “no vuelvas a casa con hambre”, junto al logo de la cadena de restaurantes.
Estos ejemplos constituyen solo la punta del iceberg, ya que otras muchas compañías hacen uso del muralismo para potenciar su imagen de marca con el uso del arte. Ejemplos de ello podrían ser Coca-cola, Desigual, Smint o Ballantine´s, entre muchos otros. El muralismo y la publicidad ya están unidos para siempre.
Murales corporativos como herramienta publicitaria
La decoración de las fachadas con un mural pintado a mano es una herramienta de publicidad ya que hace que tus instalaciones destaquen a golpe de color, añade valor a la marca y hace resaltar el producto. Además, un mural en la fachada no solo atrae a nuevos clientes, hace que tanto los clientes como los trabajadores disfruten de un ambiente atractivo y cautivador.
Conoce nuestro servicio de pintura mural corporativa aquí.