categoríasNoticias

Entrevista a Roberto Leal, un artista con Arte

[vc_row][vc_column][grve_single_image image=”32632″][vc_column_inner tablet_sm_width=”3-4″ mobile_width=”4-5″][/vc_column_inner][vc_empty_space][vc_column_text]Roberto Leal es de Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Vino a Madrid hace ya 11 años a probar suerte y desde entonces no ha parado de trabajar: España Directo, Espejo Público, Operación Triunfo, Pasapalabra… Aunque él venía ‘pa un rato’, ha terminado echando raíces en la capital a la que tiene mucho que agradecer profesional y personalmente. Sus dos hijos son madrileños y aunque de acento andaluz tienen poquito, Roberto se está encargando de que al menos suspiren por los mismos colores. No, no hablamos de ningún Pantone, sino del Sevilla F.C.[/vc_column_text][vc_column_text]Roberto iba para dibujante. En su adolescencia, nada hacía presagiar que se convertiría en uno de los presentadores de “moda”, como suelen llamarle, aunque él prefiere ser un fondo de armario. Quería estudiar Bellas Artes pero el destino le llevó a la facultad de periodismo. Aunque el arte no paga sus facturas, todos los días saca un ratito para desconectar lápiz en mano y nos cuenta ilusionado que  tiene un proyecto familiar muy especial entre manos.[/vc_column_text][vc_column_text]El alcalareño es un artista con arte. Aunque no se considera retratista ni dibujante, la verdad es que no se le da nada mal. Y su niña Lola, apunta maneras. ¿Veremos el apellido Leal ligado a una gran obra en un futuro?[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”32634″][vc_empty_space][vc_column_text]Hace mucho que te conocemos como uno de los mejores comunicadores de España. Lo que no sabíamos es que también ‘apuntas maneras’ en el mundo de la ilustración. ¿Desde cuándo ‘le das’ al dibujo?[/vc_column_text][vc_column_text]Me gusta dibujar desde que tengo uso de razón. Tengo decenas de cuadernos garabateados de cuando iba al colegio, libros con los que estudié, cuya contraportada parece más una pared de Altamira que un libro de texto.[/vc_column_text][vc_column_text]O sea, que eras el típico compañero de clase al que todo el mundo le pedía dibujos. [/vc_column_text][vc_column_text]Tal cual. He llenado muchas carpetas de amigos con caricaturas, grafittis y diseños varios. Hoy veo algunos y, a veces, se me cae la cara de vergüenza pensando: ¿en serio esto lo hice yo? [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39130″][vc_empty_space][vc_column_text]Decía Frida Khalo que se pintaba a sí misma porque era lo que mejor conocía. ¿Qué vuelcas tú en tus dibujos?[/vc_column_text][vc_column_text]Normalmente suelo pintar caricaturas, naturaleza muerta u objetos (tazas, bolígrafos, botellas). Es una forma de relajarme. Creo que no hay día en el que no coja un trozo de papel y un boli o un lápiz y dibuje cualquier cosa. Cuando me pongo a dibujar no busco más que evadirme y desconectar un rato. [/vc_column_text][vc_column_text]¿Qué es más difícil, ejecutar una buena ilustración o presentar un programa en directo en prime time?[/vc_column_text][vc_column_text]Jajaja, no tiene nada que ver. En mi caso, disfruto con ambas tareas, aunque no me considero un ilustrador, al menos de momento. Pero oye, no quiero adelantarme porque tengo un proyecto personal muy bonito entre manos que tiene que ver con esto.[/vc_column_text][vc_column_text]¿Sí? ¿De qué se trata? ¿Puedes contarnos algo?[/vc_column_text][vc_column_text]Sí, claro. Estoy trabajando junto con Sara, mi mujer y socia, en un cuento infantil muy especial. Un homenaje a todos los abuelos y yayos, que aunque ya no estén entre nosotros, son eternos. [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39131″][vc_empty_space][vc_column_text]Hemos visto en redes sociales que a tu hija Lola le encanta dibujar. ¿Estás preparado para que te diga en unos años aquello de: “papá, quiero ser artista”?[/vc_column_text][vc_column_text]Nada me haría más feliz. Me emociona ver cómo, siendo tan pequeña, realiza trazos a mano alzada casi perfectos. Lola apenas ha recurrido a las líneas para dibujar, desde que tenía dos años dibuja volúmenes y personas o animales en 2D. Me encantaría que el día de mañana, uno de los recuerdos que mantenga en su memoria sean estos, los de esas tardes enteras dibujando junto a sus padres. [/vc_column_text][vc_column_text]No son extraños los casos de comunicadores, actores, actrices u otros profesionales de la cultura que se mueven como pez en el agua en más de una disciplina artística. Como por ejemplo el actor Benicio del Toro, que pintaba cuadros antes incluso de dedicarse a la interpretación. ¿Hay que ser muy artista para dedicarse al periodismo?[/vc_column_text][vc_column_text]Bueno, al final es cierto que hay quienes se mueven con facilidad en diferentes artes o tienen grandes conocimientos en varias disciplinas. Pero no, yo no me considero un polímata. Solo soy una persona con muchas ideas y ganas de crear constantemente. Siempre he pensado que la comunicación es tan amplia que, dentro de ella, pueden convivir perfectamente un periodista y un retratista, al fin y al cabo es un arte también. Para dedicarse al periodismo hay que tener vocación, curiosidad, constancia y pasión. Cuatro pilares que trato de llevar por bandera en mi vida, no solo en lo profesional. [/vc_column_text][vc_column_text]De pequeño, ¿eras de los que se quedaban en casa el día de la excursión al museo o de los que iban con el grupo y se quedaban boquiabiertos delante de los cuadros?[/vc_column_text][vc_column_text]Siempre he tenido inquietud por lo artístico. Recuerdo que en el instituto, mis asignaturas favoritas eran Historia del Arte, Literatura y Dibujo. Curiosamente hoy ejerzo y practico una mezcla de las tres. [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39133″ image_size=”yes” margin_bottom=”3px”][vc_empty_space][vc_column_text]¿Recuerdas cuál fue la primera obra que te emocionó?[/vc_column_text][vc_column_text]Ha habido muchas. Pero ha habido dos que jamás olvidaré por lo que me hicieron sentir la primera vez que las vi. La Victoria de Samotracia y el Moisés de Miguel Ángel. [/vc_column_text][vc_column_text]¿Qué artistas contemporáneos te apasionan?[/vc_column_text][vc_column_text]Podría hacerte un listado de nunca acabar pero sin ninguna duda, entre mis favoritos están Ana Barriga, Edgar Plans, Javi Calleja, Imon Boy, Emilio García, James Ulmer… Tengo obras de algunos de ellos.[/vc_column_text][vc_column_text]Imagina que mañana se te aparece el genio de la lámpara y te concede un deseo: entrevistar a uno de los genios pictóricos de la historia del arte. ¿A quién pondrías delante de los focos?[/vc_column_text][vc_column_text]Me encantaría entrevistar a Velázquez y a Leonardo. Todo el misterio, locura y genialidad que envuelven sus figuras, me apasiona. [/vc_column_text][vc_column_text]Si pudieras elegir, ¿en qué época histórica te hubiera gustado vivir y por qué?[/vc_column_text][vc_column_text]Siempre lo he pensado y tengo cero dudas: El Renacimiento. Me habría encantado asistir a ese hervidero de artistas y mentes pensantes, creando día y noche. Inventar, dibujar, esculpir, pintar… De haber nacido en esa época no me habría importado ser peón de Miguel Ángel, incluso para aguantarle los andamios en la Capilla Sixtina. [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39134″][vc_empty_space][vc_column_text]¿Con qué obra de arte arreglarías un día gris?[/vc_column_text][vc_column_text]Aquí podríamos hacer un decálogo de las obras que tienes que ver antes de morirte pero vamos a ir a algo más práctico. Una de las que me alegran cada día es el mural con motivos florales que los amigos de Taruga me hicieron en casa. Lo tengo en la terraza y lo veo desde el salón. Da igual que nieve, llueva o truene, ese trocito de luz ya no me lo quita nadie. Fue un gustazo verlos trabajar en directo. Además puedo presumir de tener dos Taruga en mi casa. Larga vida. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]