categoríasNoticias

El papel de la mujer en el arte

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

10 artistas olvidadas de los libros de historia 

[/vc_column_text][vc_column_text]Si nos preguntan quiénes son los artistas más destacados de la historia del arte, a buen seguro se nos vendrían a la cabeza, nombres como Miguel Ángel, Velázquez, Goya o Picasso. Pero, ¿cuántos se nos vienen de nombres de mujeres? Es probable que muy pocos o que incluso ninguno. Y es que si bien la figura de la mujer ha sido una constante en la historia del arte, la realidad es que lo ha sido en el papel de modelo y musa, pero en muy pocos casos, en el de artista. 

Por suerte, en los últimos años se han multiplicado los trabajos de investigación que recuperan las aportaciones más destacadas de la mujer al mundo del arte.

En Taruga Creaciones contamos con una red de muralistas compuesta por el mismo número de artistas mujeres que hombres y hoy queremos aportar nuestro grano de arena a esta reivindicación histórica y por eso os traemos los nombres de algunas de las mujeres que más han brillado en el panorama artístico de todos los tiempos.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

1. Sofonisba Anguissola (Cremona, h. 1530-Palermo, 1626) 

Pintora renacentista que cosechó grandes éxitos durante toda su vida. Llamó la atención del mismísimo Miguel Ángel, quien se convirtió en una especie de maestro informal para ella. Sus obras la convirtieron en una celebridad en Italia y fue pintora de la Corte de Felipe II. De hecho, en el Museo del Prado hay un retrato suyo del monarca. Desgraciadamente, el hecho de ser mujer le impedía firmar sus cuadros, por lo que muchos de ellos fueron durante años atribuidos a hombres.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”37305″][vc_empty_space][vc_column_text]

2. Artemisia Gentileschi (Roma, 1593-Nápoles, 1652/1653) 

Pintora destacada del Barroco italiano, tuvo acceso al mundo del arte desde muy pequeña gracias a su padre, pintor exitoso de la época. Tal y como hicieron los compañeros hombres de su tiempo, pintó cuadros bíblicos y mitológicos a gran escala y fue la primera mujer aceptada en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Florencia. Es, para muchos, la primera pintora feminista de la historia.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39017″][vc_empty_space][vc_column_text]

3. Judith Leyster (Haarlem, 1609 – Heemstede,1660)

Artista holandesa que comenzó a pintar para ayudar a sacar adelante a su familia y que acabaría convirtiéndose en una figura clave del Siglo de Oro. Se especializó en pinturas de género, naturaleza muerta y retratos, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en ser admitida en el gremio de pintores de Haarlem (Holanda).[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39018″][vc_empty_space][vc_column_text]

4. Luisa Roldán (Sevilla, 1652 – Madrid,1704)

En España, en el mismo siglo, logró ser muy relevante la sevillana Luisa Roldán, hija de uno de los mejores escultores de la época. Es, junto con la italiana Properzia de’ Rossi, la única mujer escultora que se conoce antes del Siglo XIX. Dominó la talla de madera y barro y fue escultora de cámara de Carlos II y Felipe V. Suyas son obras como ‘Entierro de Cristo’, hoy expuesta en el prestigiosísimo Met de Nueva York.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”37309″][vc_empty_space][vc_column_text]

5. Angélica Kauffman (Coira, 1741 – Roma,1807)

Angelica Kauffman, pintora y grabadora suiza, fue una artista prodigio que destacó por sus dotes para el dibujo en su niñez y que acabaría alcanzando una fama más que considerable en el siglo XVIII. A diferencia de otras artistas de su época, se negó a realizar solo retratos y naturalezas muertas, y se entregó a pintar composiciones de historia, género tradicionalmente vetado a las mujeres por los prejuicios que existían a que éstas estudiaran anatomía. Kauffman supo sobreponerse a este hándicap instruyéndose a través de la escultura clásica en vez de con modelos naturales.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39019″][vc_empty_space][vc_column_text]

6. Mary Stevenson Cassatt (Allegheny, 1844 – París, 1926) 

Americana nacida en Pensilvania, llegó a convertirse en una de las pintoras más destacadas del impresionismo. Y es que la ascendencia francesa de su familia la llevó a viajar a París tras finalizar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Philadelphia, acabando por residir en el país bretón durante gran parte de su vida. 

Sus obras retratan la vida cotidiana de las mujeres corrientes a finales del siglo XIX, alejándose así de las figuras femeninas clásicas de la pintura religiosa. Es considerada la principal responsable de la introducción del impresionismo en Estados Unidos.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”37311″][vc_empty_space][vc_column_text]

7. Sonia Delaunay (Hradyzk, 1885 – París, 1979)

Pintora francesa de origen ucraniano, Sonia Delaunay es una de las figuras clave de la primera vanguardia parisiense. Formó parte junto a su marido, el también pintor Robert Delaunay, del movimiento conocido como orfismo (1912-1914), una variante del cubismo que destaca por el innovador uso del color. Y es que si algo define a Sonia es su constante deseo de inventar, crear y hacer cosas nuevas. Así, fue pionera en vincular los mundos del arte y de  la moda, convirtiéndose en una de las primeras artistas en plasmar la geometría abstracta en vestidos y trajes de baño.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39020″][vc_empty_space][vc_column_text]

8. Tamara De Lempicka (Varsovia, 1898 – Cuernavaca, 1980)

Ampliamente conocida por sus retratos de mujeres en su elegante estilo art decó, la Revolución Rusa obligó a Tamara de Lempicka a emigrar a Francia desde San Petersburgo. Sus elegantes y sofisticados retratos pronto le permitieron hacerse un nombre entre la alta sociedad francesa, consiguiendo exponer sus obras con gran éxito artístico y económico. 

El estallido de la Segunda Guerra Mundial, unido a su ascendencia judía, la llevaron a trasladarse a Estados Unidos. Muy pronto se hizo famosa entre la burguesía neoyorquina y expuso en varias galerías estadounidenses y europeas, convirtiéndose en la artista favorita de muchas estrellas de Hollywood. Por todo ello, es considerada una de las mayores representantes del estilo art decó en dos continentes. [/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”37314″][vc_empty_space][vc_column_text]

9. Frida Kahlo (Ciudad de México, 1907 – Coyoacán, 1954)

Nacida en Ciudad de México en el seno de una familia de artistas, Frida Kahlo es considerada la principal representante del arte mexicano del siglo XX. Un trágico accidente de tráfico, cuando tan sólo tenía 18 años, la obligó a estar en cama durante varios meses. Aprovechó ese tiempo para pintar sus primeros autorretratos. En su obra podemos encontrar historias que marcaron su vida, siempre vinculadas a sus orígenes, a sus amores y a sus problemas de salud.

Sus cuadros se mueven entre el surrealismo y el realismo, encontrando en ellos una fusión única entre fantasía y realidad. Tanto en su trabajo como en su vida cotidiana, Frida buscó rescatar las raíces del arte popular mexicano y ese deseo se ve ampliamente reflejado en su obra.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39021″][vc_empty_space][vc_column_text]

10. Maruja Mallo  (Lugo, 1902 – Madrid,1995)

Aunque su figura no suele aparecer en los libros de texto, se trata de una de las principales artistas de la Generación del 27 y uno de los grandes exponentes internacionales del surrealismo figurativo. Nacida en Lugo, con apenas 20 años se trasladó a Madrid y comenzó estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde conoció a Salvador Dalí. Este le introdujo en el ambiente del surrealismo y de la Generación del 27. Ilustró algunas obras de Rafael Alberti y fue colaboradora habitual de la ‘Revista de Occidente’, en cuyas instalaciones se celebró su primera exposición individual con gran éxito.

Su estilo pasó por dos etapas diferenciadas. Una primera, en los años 20, colorista, con temáticas cosmopolitas y optimistas; y otra posterior, sombría y apagada, en los años 30, más caótica y desequilibrada. Es entonces cuando se atreve a incorporar a sus composiciones materiales orgánicos como ceniza, cal o pizarra. Sus cuadros y grabados han sido expuestos en importantes museos y galerías de arte de Europa y América, y en España pueden ser admirados en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía.[/vc_column_text][vc_empty_space][grve_single_image image=”39022″][vc_empty_space][vc_column_text]

Y tú, ¿qué otras mujeres de la historia del arte destacarías? ¡Compártelas con nosotros en nuestro perfil de Instagram!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row title=”Solicita presupuesto” heading_tag=”h2″ heading=”h2″ increase_heading=”100″ line_type=”no-line” line_width=”50″ line_height=”2″ line_color=”primary-1″ subtitle=”” text_style=”” align=”center” animation=”” animation_delay=”200″ button_text=”PRESUPUESTO” button_type=”simple” button_color=”primary-1″ button_hover_color=”primary-1″ button_size=”medium” button_shape=”square” button_link=”url:https%3A%2F%2Ftarugacreaciones.com%2Fconfigurar-presupuesto%2F|title:Configurar%20presupuesto||” btn_add_icon=”” btn_icon_library=”fontawesome” btn_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” btn_icon_simplelineicons=”smp-icon-user” button2_text=”” button2_type=”simple” button2_color=”primary-1″ button2_hover_color=”black” button2_size=”medium” button2_shape=”square” button2_link=”” btn2_add_icon=”” btn2_icon_library=”fontawesome” btn2_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn2_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn2_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn2_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn2_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” btn2_icon_simplelineicons=”smp-icon-user” btn_aria_label=”” button_class=”” btn2_aria_label=”” button2_class=””][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row title=”Solicita presupuesto” heading_tag=”h2″ heading=”h2″ increase_heading=”100″ line_type=”no-line” line_width=”50″ line_height=”2″ line_color=”primary-1″ subtitle=”” text_style=”” align=”center” animation=”” animation_delay=”200″ button_text=”PRESUPUESTO” button_type=”simple” button_color=”primary-1″ button_hover_color=”primary-1″ button_size=”medium” button_shape=”square” button_link=”url:https%3A%2F%2Ftarugacreaciones.com%2Fconfigurar-presupuesto%2F|title:Configurar%20presupuesto||” btn_add_icon=”” btn_icon_library=”fontawesome” btn_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” btn_icon_simplelineicons=”smp-icon-user” button2_text=”” button2_type=”simple” button2_color=”primary-1″ button2_hover_color=”black” button2_size=”medium” button2_shape=”square” button2_link=”” btn2_add_icon=”” btn2_icon_library=”fontawesome” btn2_icon_fontawesome=”fa fa-adjust” btn2_icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-dial” btn2_icon_typicons=”typcn typcn-adjust-brightness” btn2_icon_entypo=”entypo-icon entypo-icon-note” btn2_icon_linecons=”vc_li vc_li-heart” btn2_icon_simplelineicons=”smp-icon-user” btn_aria_label=”” button_class=”” btn2_aria_label=”” button2_class=””][vc_column][/vc_column][/vc_row]